Evaluación

domingo, 7 de noviembre de 2010

Evaluaciones 
  • Entregas finales de las evaluaciones tomando en cuenta las correcciones sugeridas por el docente, para obtener la valoración cualicuantitativa respectiva. 

Evaluación 1. Objetivo 1.1:
  • Entregar individualmente el Mapa Conceptual definitivo, tomando en cuenta las observaciones del docente en la evaluación formativa.
  • Elaborar un ensayo original sobre la "Importancia del correo electrónico como herramienta de comunicación asincrónica".  Ambas actividades serán enviadas al docente por correo electrónico en un documento adjunto, de acuerdo con la fecha establecida para cada objetivo.


Evaluación 2. Objetivo 1.2:
  • Intervenciones en la lista de discusión para establecer las modificaciones generales. Cada equipo debe intervenir 4 veces  como mínimo (1 por cada integrante).  Esta actividad se llevará a cabo en la fecha correspondiente al desarrollo del objetivo 2.


Evaluación 3. Objetivo 1.3:
  • Entregarla versión definitiva del ensayo con las correcciones pertinentes, de acuerdo con los aportes del grupo y la retroalimentación del docente.  Enviar la actividad como archivo adjunto al correo electrónico del docente durante la fecha establecida para el objetivo 3.


Evaluación 4. Objetivo Terminal:
  • Participación en el Foro: “Solución de situaciones de interrelaciones mercantiles” el cual se llevará a cabo en el Grupo de la asignatura.
  • Se presentan 7 situaciones problemáticas hipotéticas entre empresarios; las mismas serán solucionadas a través de una carta en línea o comunicación vía correo electrónico.
  • Se conformarán equipos de 4 personas y cada uno tendrá asignado un tipo de carta comercial, de acuerdo con el contenido del objetivo 1.2. 
  • Luego, discutirán uno a uno los problemas en la lista de la asignatura para determinar el tipo de carta a redactar y los aspectos a contemplar para cada situación.
  • De acuerdo con el tipo de carta acordado en la discusión, el equipo correspondiente redactará la carta y la enviará por la lista, presentando así, la solución a cada situación problemática discutida.
  • Es necesario conformar 7 equipos para abarcar la clasificación completa de la carta comercial, subdividida en 7 grupos.  La actividad se realizará durante 2 semanas en la fecha correspondiente al objetivo terminal, estableciendo un lapso de tiempo que permita discutir comodamente cada problema (2 días para cada uno).

0 comentarios:

Publicar un comentario